Carlos Castro Romero y Catalina Barahona: la propuesta Constitucional no respondió a las expectativas, le faltó amor y finalmente no nos une
Únete a nuestra lista de suscriptores para recibir las últimas noticias, directamente en tu bandeja de entrada
Por Carlos Castro Romero (concejal linarense) y Catalina Barahona (cientista política)
El actual proceso Constituyente se inició con altas expectativas, ya que concitaba en su momento el acuerdo de la mayor parte de los representantes del Congreso Nacional, contaba con consensuados doce bordes y disponía de un Comité de Expertos para la propuesta inicial, más otro Comité de árbitros para la resolución de las discrepancias.
Desconfianzas más, desconfianzas menos, el proceso ofrecía garantías y se presumía llegaría a buen término, entregándonos una propuesta Constitucional que generaría más unidad, mayor cohesión entre los chilenos y una mirada de futuro.
Sin embargo, tropezamos con la misma piedra: una mayoría circunstancial. Esta vez de derecha, y de la derecha más dura, la que nunca quiso este proceso, porque no le interesaba cambiar la Constitución. Para muestra un botón, en el Maule nuestros consejeros resultaron ser tres republicanos, una UDI y un independiente pro Partido Socialista.
Así llegaron los Republicanos a tomar el control del Consejo Constitucional, cargando con la disyuntiva de hacerlo fracasar o de demostrar que podían hacer un trabajo que superara el frustrado intento de la Convención.
Las primeras declaraciones de la mayoría republicana apuntaban a la seriedad de su trabajo como constituyentes, pero a poco andar, se inclinaron por la mirada pequeña, sin visión de largo plazo, entregándonos como resultado un texto cargado de moralidad, sin visión de futuro y con claros guiños al sector más acomodado y pudiente del país, donde incluso la Presidenta del Consejo expuso públicamente la desafortunada frase en la que indicaba que ésta era una propuesta “para los chilenos de verdad”, dejando entrever una posición de superioridad de quienes se consideran portadores de la verdad exclusiva y excluyente.
Frustración es el calificativo que surge de esta instancia que no estuvo a la altura o no quiso estarlo, porque finalmente nos deja una propuesta que instalaría más división y desigualdad, desaprovechándose así el ánimo que había para proyectar mayor unidad y cohesión social entre los chilenos.
(El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Séptima Página Noticias).
Editora Noviembre 3, 2025 863
Editora Octubre 30, 2025 351
Editora Octubre 30, 2025 349
Editora Noviembre 1, 2025 296
Editora Octubre 30, 2025 257
Editora Septiembre 17, 2025 2029
La comunidad podrá disfrutar de Agrupación Marilyn, Hechizo, Santo Pecado, Banda...
Editora Noviembre 3, 2025 859
A través de un Comunicado Oficial el equipo de Gestión comunicó la decisión de no...
Editora Noviembre 4, 2025 81
Esa temprana fascinación marcó el inicio de un camino que lo ha acompañado toda...
Editora Octubre 29, 2025 226
La nueva infraestructura aumentará en un millón de litros la capacidad de almacenamiento...
Editora Julio 24, 2025 6345
Los hechos están siendo indagados por la Fiscalía ECOH y la Brigada de Homicidios...
Editora Octubre 30, 2025 489
"Hoy confirmamos si el mal olor , tal cual ayer lo fiscalizamos tarde noche, provienen...
Editora Noviembre 4, 2025 153
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación...
Editora Octubre 22, 2025 462
Tras concertar una compra simulada, el imputado fue sorprendido con pirotecnia en...
Editora Septiembre 29, 2025 1118
Editora Septiembre 12, 2025 1459
El grupo musical, en sus 60 años, llega este sábado 13 de septiembre desde las 20:00...
Editora Noviembre 5, 2025 59
Editora Noviembre 4, 2025 81
Editora Noviembre 4, 2025 113
Editora Noviembre 4, 2025 153
Editora Noviembre 3, 2025 217