“Torito albirrojo”: el símbolo de los hinchas de Deportes Linares que intentan salvar su club

“Torito albirrojo”: el símbolo de los hinchas de Deportes Linares que intentan salvar su club
El "Torito Albirrojo".

Anunciado como el último refuerzo del club que pelea el ascenso a la Primer B, la nueva mascota, creada y financiada por un grupo de socios, se ha ganado el corazón de toda una ciudad


Por Pablo Badilla Lucio (periodista)

                               La convocatoria provocó expectación entre los hinchas y la prensa deportiva local. Los dirigentes habían anunciado que la mañana del pasado 31 de julio, Deportes Linares presentaría su nuevo refuerzo, con miras a la segunda rueda del torneo de Segunda División. De inmediato surgieron los rumores. Algunos aseguraban que sería un delantero goleador, otros sugerían un volante para reforzar el mediocampo. Y en medio de esas apuestas, llegó el esperado momento. La presidenta de la Corporación, Club Social y Deportes Linares, y recientemente elegida, además, presidenta de la Sociedad Anónima propietaria del “Depo”, Mariela Vásquez, pidió que al salón donde estaban los reporteros ingresara el nuevo refuerzo y , ¡oh!...gran sorpresa. Muy alegre y repartiendo saludos a todos los presentes entró “Torito Albirrojo”, la nueva mascota del equipo, que segundos más tardes firmó su contrato ante los máximos directivos del club. “Ha firmado esta jornada el jugador número 12, necesitamos el apoyo de la hinchada, la comunidad y este nuevo fichaje será el nexo con los niños, la familia, con el único objetivo que vaya al estadio, para seguir con el sueño de lograr el ascenso a fin de año”, dijo Vásquez a la prensa que estaba presente. Hubo aplausos y múltiples fotos. “Torito” conquistó de inmediato los corazones de los presentes. Su llegada, además, generó miles de reacciones en redes sociales de Linares y de algunos medios locales que transmitían en vivo el punto de prensa.

Diego Barrios, un fanático historiador del club, recordó los orígenes del apodo “los toros de Linares”, en el que se basaron los hinchas que crearon y financiaron la nueva mascota. ”En 1980, Jaime Campos Morales, asumió la dirección técnica de Deportes Linares. Preparador físico de profesión, era seguidor de 'consomé' Oyarzun, imprimiendo un estilo 'alemán' a la preparación del equipo. El biotipo que buscaba Campos para su equipo, donde la fortaleza física era prioridad, dio como resultado que, por ejemplo, la línea ofensiva integrada por Luis Venegas, Luis Silva, Sergio 'Paragua' Gutiérrez , Patricio Bonhomme, Ramón Bareiro y posteriormente Sixto Pedroso, pareciera más un equipo de Rugby que de fútbol. Los centrales Pacheco y Calderón también contaban con un físico imponente. Lo anterior, sumado a la costumbre de Campos de hacer beber la sangre de animales faenados (ñachi) al plantel en el Matadero Municipal de Linares (cercano al estadio), hizo que el periodista nacional Carlos Gimeno Silva, cercano a la dupla técnica, bautizara en los distintos medios de prensa al equipo de Campos como 'Los Toros' de Deportes Linares".

NUEVO SÍMBOLO

La nueva mascota, que fue creada y financiada por un grupo de hinchas, se ha convertido en un verdadero símbolo del esfuerzo por sacar adelante a Deportes Linares. La Corporación ha tenido que asumir toda la gestión económica del club luego de que la Sociedad Anónima, que hasta hace unas semanas lideraba Jaime “Pajarito” Valdés, dejó de aportar recursos desde marzo pasado. La ex figura de Colo Colo, aseguró, a principios de año, que ya no tenía dinero para financiar al “Depo”, después de dos temporadas de pérdidas millonarias. Los socios e hinchas, agrupados en la Corporación Club Social y Deportes Linares comenzaron a vivir un drama que se ha ido convirtiendo en una proeza. Partieron el campeonato en marzo armando un equipo casi en el camarín minutos antes del inicio del primer partido contra San Antonio Unido. Desde entonces y para evitar la desafiliación, justo en el año en que el club cumple 70 años de vida, los hinchas han asumido la responsabilidad de pagar los sueldos de jugadores y cuerpo técnico, viajes del equipo, alojamientos, y gastos operativos de los partidos de local. Una cantidad millonaria de dinero mensual que deben reunir con medios propios, porque la ANFP no aporta recursos a la Segunda División profesional. Ya van cinco meses en los que los socios e hinchas del “Depo Linares” han logrado financiar al club recolectando dinero a través de rifas, bingos, bonos, captación de socios, eventos varios, venta de ropa deportiva, camisetas y unas campañas relámpago que han bautizado como “lucatones”. Este grupo de socios e hinchas ha sido liderado por dos mujeres, Mariela Vásquez y Daniela Rodríguez (presidenta y vicepresidenta de la Corporación Deportes Linares) cuya gestión ha logrado mantener a flote el club. Hace unos meses en una radio nacional, Vásquez sorprendió a sus entrevistadores revelando que incluso junto a un grupo de colaboradoras, le cocinaban todos los días la comida a los jugadores y algunos de ellos duermen en su propia casa. Otros tantos almuerzan en restoranes de Linares que, también, se han sumado a la campaña de ayuda. Hoy Mariela Vásquez lidera al club como presidenta de la Corporación y de la SADP, un doble cargo que reconoce su esforzada gestión, convirtiéndola, además, en la única mujer con esta responsabilidad en el fútbol profesional chileno.

PELEANDO ARRIBA

En lo deportivo, el equipo que lidera el entrenador Rodrigo “Kalule” Meléndez ha respondido en la cancha y está a un punto de los punteros de la división, Deportes Puerto Montt y Provincial Ovalle. Si no le hubieran restado tres puntos como sanción por incumplir una norma de edad de los jugadores en cancha, estaría como único puntero del campeonato.

En la ciudad, todos los hinchas y simpatizantes se entusiasman con un histórico ascenso. La exitosa, aunque difícil, gestión de la doble presidenta del club y su equipo de trabajo ha generado confianza y reconocimiento. El fin de semana en una feria por el día del niño realizada en la Plaza de Armas de Linares, “Torito albirrojo” se ganó el corazón de cientos de niños y un stand instalado en el evento recaudó importantes recursos para financiar la plantilla del equipo vendiendo camisetas, bonos de cooperación, banderas y banderines. Al inicio de la semana se concretó, además, un anhelado aporte. La Corporación de Desarrollo de Linares, que administra los ingresos que generan los parquímetros de la ciudad, le entregó una donación de cinco millones de pesos a la Corporación Deportes Linares. Así, peso a peso, los hinchas albirrojos intentan seguir escribiendo la historia del ex Lister Rossel, hoy Deportes Linares, uno de los clubes más populares de la zona central del país y que está cumpliendo 70 años de existencia. Para los linarenses es parte del patrimonio social y cultural de la ciudad.