El complejo escenario judicial que enfrenta el abogado linarense, Yamil Najle Alée
Reportaje de www.biobiochile.cl a través de su unidad de reportajes reveló la declaración del actual conservador de bienes raíces de Chillán, en torno al caso que involucra a la ex Ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. “Yamil Abraham Antonio Najle Alée es una pieza clave en la causa que sustancia la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, en contra de la removida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco: se le acusa de haber colaborado con la exjueza y su pareja, Gonzalo Migueles, para blanquear las “coimas” que ésta habría recibido —según el Ministerio Público— de parte del consorcio bielorruso Belaz Motivec. Lo hizo en su calidad de conservador de Bienes Raíces de Chillán, a través de contratos falsos que sirvieron para dar apariencia de legalidad a los ingresos percibidos por el propio Migueles. $25 millones, en total”, dice el reportaje. En varias ocasiones Séptima Página Noticias ha intentado tener una opinión del jurista, pero mantiene silencio sepulcral
Fuente: www.biobiochile.cl Autor: septimapaginanoticias.cl
Un reportaje de Nicolás Parra Tapia, de la unidad especializada en investigación periodística de www.biobiochile.cl, puso nuevamente en el tapete la figura del abogado linarense, Yamil Najle Alée en el marco de las indagaciones del Ministerio Público en torno a las acciones de la ex Ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.
En el informe periodístico, se revela la declaración del jurista, ante el estamento persecutor. Najle, mantiene silencio sepulcral de la indagación y pese a los esfuerzos periodísticos no ha sido posible tener su opinión sobre las denuncias que pesan en su contra.
“CENA DE LUJO”
Yamil Abraham Antonio Najle Alée es una pieza clave en la causa que sustancia la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, en contra de la removida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco: se le acusa de haber colaborado con la exjueza y su pareja, Gonzalo Migueles, para blanquear las “coimas” que ésta habría recibido —según el Ministerio Público— de parte del consorcio bielorruso Belaz Motivec. Lo hizo en su calidad de conservador de Bienes Raíces de Chillán, a través de contratos falsos que sirvieron para dar apariencia de legalidad a los ingresos percibidos por el propio Migueles. $25 millones, en total.
Pero como para inicios de la semana recién pasada el abogado de 58 años sintió que el cerco del Ministerio Público ya comenzaba a cerrarse, decidió hablar. Prestó declaración el 27 de octubre en calidad de imputado, luego de que cinco días antes el OS7 de Carabineros allanara sus oficinas. En su alocución —a la que accedió la Unidad de Investigación de Bío Bío—, reconoció haber participado de la triangulación de dineros, pero dijo desconocer cualquier “origen ilícito” de éstos.
También confidenció que entregó un millón de pesos a una colecta para ayudar a costear la defensa de la otrora suprema luego de que su carrera se fuera por el despeñadero tras ser expulsada de la judicatura.
“UN TEMA PRÁCTICO”
Lo primero que dijo Najle, según se desprende del documento contenido en el expediente judicial, es que los dineros que él transfirió a Migueles no corresponden a pagos por los servicios que éste prestó durante su paso por el Conservador de Chillán. Más bien, aseguró, los $25 millones correspondían a una transferencia que recibió en julio de 2024, en su cuenta corriente del Banco Santander, provenientes de Sergio Yáber Lozano. Este último corresponde al conservador de Puente Alto para quien Migueles también prestó servicios y con quien mantenía una relación cercana.
Los vínculos en ese caso estuvieron mediados por la propia entonces ministra de la Suprema. Al menos así lo recuerda Yáber: “En noviembre de 2018 sostuve una reunión con Ángela Vivanco Martínez, donde me señaló que su marido o pareja estaba sin trabajo y que si se me podía dar la oportunidad de contratarlo”, atestiguó Yáber.
Fue así como a partir de diciembre de 2018, Migueles comenzó a prestar asesorías en Recursos Humanos de ese Conservador. Un cargo que Yáber debió “crear”. El acuerdo fue simplemente de palabra, con honorarios de $3 millones mensuales .
Sea como sea, Najle contó que conoció a Migueles justamente en la oficina de Yáber. En 2020. Pero dijo que no recordaba bien quién lo había llamado ese julio de 2024, si Migueles o Yáber, para triangular los dineros en favor de la pareja de la exministra. “De hecho creo que no alcancé a transferir una diferencia en el día y en los tiempos que ellos querían y me llamaron para que lo hiciera lo antes posible. Todo fue super rápido”, lanzó el conservador chillanejo.
“Nunca recibí una llamada de planificación para advertir que esta situación se iba a presentar. Por lo que recuerdo, en esa oportunidad me pidieron como favor si podía recibir un dinero en mi cuenta y luego transferirlo a Gonzalo Migueles, por un tema práctico, a lo que accedí sin mayores inconvenientes”, acotó.
“PARECÍAN BUENOS, ME INVITABAN A COMER”
Una vez recibidos los dineros que debía triangular, el abogado los transfirió a la cuenta corriente de su empresa periodística Yamil Najle E.I.R.L., con la que controla el diario El Heraldo de Linares. La movida tenía un sustento logístico: a través de esa cuenta, a diferencia de la personal, podía transferir grandes sumas de dinero. En total, registró cinco pagos de $5 millones a favor de Migueles.
Najle, eso sí, afirmó que nunca imaginó que “estos dineros podrían tener un origen ilícito”. Declaró que lo hizo porque “ya había compartido un par de veces con ellos”.
“No me quise negar en esa oportunidad, porque tanto Yáber como Migueles parecían ser buenos sujetos, en varias oportunidades me invitaban a comer a Borde Río [un costoso restaurante en Santiago] u otros lugares donde ellos pagaban la cuenta que en algunas oportunidades alcanzaban los $400 mil”, atestiguó.
—Respecto esta suma total de $25.000.000, ¿usted conocía el origen de este dinero? —le consultó el fiscal Marco Muñoz Becker a Najle.
—Hasta ahora desconozco completamente el origen de este dinero, solamente
sabía que este dinero se lo tenía que transferir a Víctor [Gonzalo] Migueles, lo cual realicé en su totalidad —retrucó.
“CONTRATO MENDAZ”
Según sostiene la fiscalía, al verse acorralados, Migueles y Najle firmaron un contrato de trabajo “falso”. La idea era justamente darle apariencia de legalidad a los millonarios traspasos de dinero. De acuerdo con escuchas telefónicas contenidas en el expediente judicial, el abogado incluso confeccionó una carta Gantt para cuadrar los pagos.
“Debo señalar que Gonzalo Migueles me llamaba insistentemente y como yo no le contestaba, llamó a mi abogada jefe para solicitar el tema del contrato insistiendo en que debíamos redactarlo. Esto fue hace no más de un mes, ante lo cual yo accedí y cada una de las partes redactó lo de su interés”, aseveró Najle.
De todos modos, explicitó que Migueles sí prestó servicios con antelación a los $25 millones. “Quiero precisar que en un comienzo las labores de Gonzalo Migueles fueron bastante beneficiosas, sin embargo, con el tiempo su labor comenzó a decaer y dejó de realizar sus labores, no obstante, siguió emitiendo boletas, las cuales yo no pagué, por lo cual se generó una deuda con él”, sostuvo.
“Por último, quiero señalar que en una oportunidad me contactó Sergio Yáber con la finalidad de comentarme que estaban reuniendo fondos para pagar la defensa de Ángela Vivanco, cuando recién había estallado todo este problema, instancia que aporté alrededor de $1.000.000, los cuales transferí a Sergio”, sentenció el conservador chillanejo.
“SIN TÍTULO CONCORDANTE”
En total, la fiscalía contabilizó 40 boletas a honorarios por 126 millones de pesos percibidos por Migueles de parte de ambos conservadores por sus “servicios”.
“Si bien se describen sus servicios como asesorías contables y/o laborales, según lo informado mediante oficio n°6 la División Jurídica de la Subsecretaría de Educación Superior, Víctor Gonzalo Migueles no registra título concordante con las asesorías prestadas y contraprestación a cambio”, sostiene la presentación de Wittwer.
Es más, “revisada la base de datos de alumnos titulados entre los años 2007 al 2024, no registra título técnico o profesional en alguna institución de educación superior durante dicho período“, acota la comunicación emanada desde el Mineduc.
_Este artículo describe un proceso judicial en curso. Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual no se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)