Linarense Patricia Cartes Ibáñez cumple 6 días en huelga de hambre

Únete a nuestra lista de suscriptores para recibir las últimas noticias, directamente en tu bandeja de entrada
Autor: septimapaginanoticias.cl
Hoy, 06 de junio de 2025, la actriz y gestora cultural Patricia Cartes Ibáñez, cumple 6 días en huelga de hambre
A través de una carta remitida a Séptima Página Noticias, da cuenta de su lucha por la verdad y justicia, y la necesidad que el Programa PRAIS cuente con los recursos que le permitan apoyarla en su situación de salud.
En el documento, indica textualmente lo siguiente: "Mi nombre es Patricia Cartes Ibáñez, tengo casi 74 años y estoy agotada de esperar en silencio. Busco a mi compañero, Fernando de la Cruz Olivares Mori, detenido el 5 de octubre de 1973 en el CELADE en Santiago, y luego llevado al Ministerio de Defensa, bajo custodia del teniente de la Armada de Chile, Jaime Osses Novoa. Su cuerpo fue enterrado y luego devuelto por ser uno de los cuerpos mal reconocidos del Patio 29. Desde entonces, no he recibido ninguna explicación clara ni verdadera; se trata sólo de información estadística que no refleja la realidad individual de cada uno de nuestros familiares detenidos desaparecidos", expresa inicialmente.
Enseguida la actriz, manifiesta que "durante estos 52 años de búsqueda, hemos llevado a cabo innumerables acciones como forma de denuncia ante la desaparición forzada de nuestros familiares y seres queridos. Cada una de ellas ha forjado mi alma fuerte y luchadora, en la que claudicar nunca ha sido una opción. Es por ello que hoy me encuentro emprendiendo lo que podría ser la última acción de mi vida en esta incansable lucha, considerando las condiciones actuales en las que me encuentro: mi edad, mis 43 kilos de peso y un deterioro progresivo de mi salud. Desde junio de 2023 estoy siendo atendida por el programa PRAIS, donde inicialmente fui diagnosticada con una lesión en el manguito rotador. Luego de meses en kinesiología a través del consultorio, se me sugiere realizarme una resonancia en que se constata que tengo fracturas espontáneas en el hombro izquierdo y, desde ahí, entre PRAIS, el consultorio y el hospital no han logrado entregarme un diagnóstico y vivo con grandes dolores constantes en el brazo izquierdo, lo que me ha llevado a un desmedro económico, ya que gran parte de las atenciones médicas las he tenido que hacer de forma particular".
En la música, agrega que "reconozco y agradezco profundamente el cuidado y amparo que he recibido por parte de la trabajadora social del Hospital y facilitadora del PRAIS, Patricia Ortega Paredes, y la trabajadora del Centro de Salud Familiar al que pertenezco, Delia Méndez, quien me ha acompañado inconmensurablemente. Asimismo, valoro el tratamiento de acupuntura para el dolor que actualmente recibo a través del PRAIS, realizado por la kinesióloga Loreto Gutiérrez. Gracias a su empatía y compromiso, ha logrado aliviar en parte el dolor constante que padezco. Sin embargo, debido a la cantidad de medicamentos que consumo, he desarrollado nuevas patologías, lo que me mantiene en un proceso continuo de exámenes hospitalarios, cuyos resultados suelen demorar entre tres y cuatro meses".
HUELGA DE HAMBRE
"Frente a este escenario, cada vez que solicito al PRAIS una atención digna, eficaz y humana, la respuesta recurrente es: 'No hay recursos'. Por esta razón, exijo se me informe con claridad cuál es el verdadero aporte del PRAIS a sus beneficiarios, ya que, en la práctica, muchas veces lo único que se hace es derivarnos al consultorio sin ofrecer soluciones concretas. Ante lo expuesto, el domingo 01 de junio inicié una huelga de hambre. No ha sido una decisión fácil. Pero siento que no tengo otra forma de exigir justicia. No comeré hasta recibir respuestas concretas sobre la búsqueda de Fernando y hasta que se investigue con seriedad por qué el Programa PRAIS nos sigue negando recursos básicos para sanar. Soy parte de un grupo de personas que hemos sobrevivido al dolor, al abandono, a la invisibilidad. No quiero morir sin saber dónde está Fernando. No quiero morir sin que el Estado reconozca que detrás de cada cifra hay una vida, un rostro, una historia, una persona que espera. Reconozco el trabajo que se ha hecho en lo general. Pero yo estoy hablando de lo urgente, de lo humano, de lo que no puede seguir postergándose. En estos momentos me encuentro hospitalizada en mi domicilio, realizando lo que podría ser la última acción de mi vida en esta incansable lucha. Pido una respuesta. Pido verdad. Pido humanidad", expresa por último Patricia Cartes Ibáñez.
Noticia en desarrollo...
Editora Septiembre 5, 2025 1580
Editora Septiembre 3, 2025 1217
Editora Septiembre 4, 2025 1038
Editora Agosto 24, 2025 852
Editora Agosto 31, 2025 851
Editora Agosto 5, 2025 1751
Editora Febrero 13, 2025 1848
La iniciativa que se desarrolla a nivel país, cuenta además del impulso del Mindep-IND...
Editora Marzo 19, 2025 1633
El controvertido estratego dirigió a los albirrojos el año 1989
Editora Septiembre 3, 2025 606
El parlamentario de la Región del Maule y candidato a la reelección valoró la entrada...
Editora Junio 20, 2025 5289
Durante las últimas horas emitieron un Comunicado Oficial
Editora Agosto 30, 2025 807
Desde ser un aporte positivo para el sistema cardiovascular hasta la reducción del...
Editora Agosto 12, 2025 1187
Tras su publicación en el Diario Oficial, la normativa modifica el Código de Aguas...
Editora Junio 28, 2025 2142
"Pa’ que no se olvide", se llama el trabajo plasmado al interior del colegio que...
Editora Agosto 27, 2025 1438
Esta nueva unidad se concretó gracias a la participación del Programa de Asistencia...
Editora Agosto 16, 2025 1630
“Las consecuencias que podría tener esta política económica “de shock” del Presidente...
Editora Septiembre 6, 2025 287
Editora Septiembre 5, 2025 1559
Editora Septiembre 4, 2025 411
Editora Septiembre 4, 2025 1031