Carlos Castro Romero: en este Día del Patrimonio no estarán todos porque el mosaico de Pedro Olmos en la ex Iansa quedó convertido en un mamarracho

“En su momento, conversamos con el administrador de IANSA para preguntar qué había pasado con esa obra, que a todas luces era un importante patrimonio local. Luego de superar su propio desconcierto, don Hugo Torres nos informó que la obra había sido puesta a disposición de una persona que prestó algunos servicios a la empresa y que él la extrajo del lugar, pero no nos reveló la identidad del responsable de retirar el único mosaico que realizó Pedro Olmos en toda su fructífera producción artística. El nombre de esta persona no aparecía, a pesar de que expusimos el caso a las principales entidades de patrimonio de la provincia y de la región. Tampoco existía información respecto del destino que tendría el material extraído. Finalmente, en marzo de este año, apareció en un par de publicaciones locales la figura del arquitecto José Mardones como el responsable de retirar el mosaico. Era el mismo arquitecto que estuvo realizando labores casi de corredor de propiedades para venderle a la Municipalidad de Linares parte de los terrenos de IANSA, propuesta a la cual la ciudadanía le dijo que no, frustrando así el negocio que varios querían hacer. Aparentemente, Mardones le quiso hacer pagar a la ciudadanía esta negativa arrebatándole parte de su patrimonio material”, relató el ex concejal y profesor
Por Carlos Castro Romero (profesor y ex concejal de la Municipalidad de Linares)
A fines del año pasado, hicimos pública una denuncia por la desaparición de una obra artística de autoría de don Pedro Olmos, consistente en un gran mosaico de cerca de 25 m² que cubría la extensa pared exterior de las oficinas de administración de la ex IANSA Linares. Este trabajo fue ejecutado por el artista local en 1967 y estuvo disponible para la admiración pública de todos los trabajadores y visitantes de la industria azucarera, hasta que, misteriosamente, desapareció de su lugar.
En su momento, conversamos con el administrador de IANSA para preguntar qué había pasado con esa obra, que a todas luces era un importante patrimonio local. Luego de superar su propio desconcierto, don Hugo Torres nos informó que la obra había sido puesta a disposición de una persona que prestó algunos servicios a la empresa y que él la extrajo del lugar, pero no nos reveló la identidad del responsable de retirar el único mosaico que realizó Pedro Olmos en toda su fructífera producción artística.
El nombre de esta persona no aparecía, a pesar de que expusimos el caso a las principales entidades de patrimonio de la provincia y de la región. Tampoco existía información respecto del destino que tendría el material extraído.
Finalmente, en marzo de este año, apareció en un par de publicaciones locales la figura del arquitecto José Mardones como el responsable de retirar el mosaico. Era el mismo arquitecto que estuvo realizando labores casi de corredor de propiedades para venderle a la Municipalidad de Linares parte de los terrenos de IANSA, propuesta a la cual la ciudadanía le dijo que no, frustrando así el negocio que varios querían hacer. Aparentemente, Mardones le quiso hacer pagar a la ciudadanía esta negativa arrebatándole parte de su patrimonio material.
Recientemente, los restos del trabajo del artista linarense fueron expuestos en el Museo Gabriela Mistral, como una suerte de recuperación, cuya autoría correspondía a José Mardones. Según la descripción que hace de su "obra" titulada “Obsolecencia”, así, tal cual, Mardones señala: “Con el riesgo del abandono y su eventual demolición (como comúnmente sucede en estos escenarios), el mural fue retirado para su puesta en valor”.
En su momento, asistimos a la exposición en el GAM con la ingenua esperanza de que esta supuesta “puesta en valor” fuera cierta; sin embargo, solo fue un golpe de realidad definitivo: el mosaico de Pedro Olmos había sido convertido en un verdadero mamarracho y, claramente, ya es irrecuperable.
Por otro lado, la justificación que expone el arquitecto para sacar el mosaico del muro que lo contenía es engañosa, pues argumenta un supuesto riesgo de demolición que no tiene mayor sustento. Esto, porque al preguntar vía transparencia al Ministerio de Vivienda y Urbanismo si el mosaico estaba incluido en las negociaciones por la adquisición de los terrenos, nos contestaron que: “Efectivamente, cuando se levantó el inventario de las instalaciones de la ex IANSA, se relevó la existencia de la obra del artista Pedro Olmos que se encontraba en las oficinas de administración”.
Lamentablemente, el Ministerio de Vivienda tendrá que retirar del inventario de negociaciones esta obra, y a nosotros, los linarenses, no nos queda más que lamentar la pérdida, porque el daño ya está hecho.
En Linares, en este Día del Patrimonio, ya no estarán todos. El mosaico de Pedro Olmos no tuvo rescate ni puesta en valor; más bien, fue víctima del pillaje.
Juzgue Ud. ¿Dónde está la verdadera mano artística?
(El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Séptima Página Noticias).