Dorothy Pérez: ¿rigor o riesgo para el buen vivir?

"Dorothy Pérez irrumpió en un escenario donde muchos personajes no cumplen con su trabajo, pero ella sí. Que se le aplauda por hacer lo que debe hacer demuestra cuánto tiempo llevamos esperando cordura en los cargos públicos, mientras muchas instituciones con claras atribuciones de fiscalización simplemente no cumplen. Tras su participación en la ENADE, quedó claro que la Contraloría puede ordenar el desorden del Estado con los mismos recursos y sin necesidad de aplausos. Sin embargo, ese rigor también tiene un lado inquietante. Su discurso sobre desarrollo y meta-datos entusiasma a quienes buscan crecimiento, pero deja en evidencia su falta de sensibilidad medioambiental. Pamela Poo, directora de Políticas Públicas de Fundación Ecosur, lo señaló con claridad en una reciente entrevista: 'la Contralora no tiene sensibilidad medioambiental'. La Contraloría enfrenta, además, la misma limitación estructural que todo el Estado: falta de personal para fiscalizar correctamente lo que debería protegerse", nos comenta en su columna dominical para Séptima Página Noticias, la cientista política Carla Alegría Vásquez
Por Carla Alegría Vásquez (cientista política)
R
La Contralora encarna el orden que el Estado necesita, pero su visión del desarrollo podría alejarse del buen vivir que Chile busca.
I
La pregunta de la semana tiene una respuesta fácil: ¿Quién fiscaliza al Estado? Hoy, al menos en parte, Dorothy Pérez lo hace. Pocos lo hacen y menos aún con la consistencia que ella muestra. Muchos prefieren saquearlo, mientras la ciudadanía observa cómo los de siempre o los aparecidos siguen turnándose las embajadas, las asesorías y los cargos públicos, como si servir fuera un premio y no una responsabilidad, y no es pago de vuelta ser candidato para devolver el favor, pero hay varios casos.
G
Dorothy Pérez irrumpió en un escenario donde muchos personajes no cumplen con su trabajo, pero ella sí. Que se le aplauda por hacer lo que debe hacer demuestra cuánto tiempo llevamos esperando cordura en los cargos públicos, mientras muchas instituciones con claras atribuciones de fiscalización simplemente no cumplen. Tras su participación en la ENADE, quedó claro que la Contraloría puede ordenar el desorden del Estado con los mismos recursos y sin necesidad de aplausos. Sin embargo, ese rigor también tiene un lado inquietante. Su discurso sobre desarrollo y meta-datos entusiasma a quienes buscan crecimiento, pero deja en evidencia su falta de sensibilidad medioambiental. Pamela Poo, directora de Políticas Públicas de Fundación Ecosur, lo señaló con claridad en una reciente entrevista: “la Contralora no tiene sensibilidad medioambiental”. La Contraloría enfrenta, además, la misma limitación estructural que todo el Estado: falta de personal para fiscalizar correctamente lo que debería protegerse.
O
Nos queda claro que no es ambientalista, ni tiene por qué serlo, pero su visión centrada en eficiencia y desarrollo puede ser peligrosa, porque el país no necesita solo orden: necesita sentido, equilibrio y cuidado del entorno. La labor fiscalizadora de Dorothy es evidente, pero su mirada tecnocrática deja de lado lo que podría ser esencial para el buen vivir y eso puede ser riesgoso para quienes no somos opositores al desarrollo, pero esperamos desarrollarnos éticamente sin dispararnos en los pies, ni nosotros ni para las generaciones futuras.
R
Estamos de acuerdo en que Dorothy encarna el necesario encarrilamiento de un Estado desbordado, sí. Pero eso no significa que el equilibrio dependa de una sola figura, ni que se le deba reducir aún más. El rigor sin mirada social puede ser tan dañino como la corrupción que combate. Chile no necesita magos ni tecnócratas iluminados: necesita un Estado moderno, con mayor capacidad profesional para funcionar con rigor y ética, sin perder la humanidad y con límites claros al mito del progreso. Incluso el orden —si se impone sin preguntas— puede terminar saqueando lo mismo que dice proteger. Al final, queda la duda: ¿será rigor o riesgo para el buen vivir lo que Dorothy espera imponer en el país? Yo espero que sea rigor".
(El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Séptima Página Noticias).