El fascismo no se discute: se combate

Únete a nuestra lista de suscriptores para recibir las últimas noticias, directamente en tu bandeja de entrada
Johannes Kaiser, diputado ultraderechista y ahora candidato presidencial, ha dicho sin rubor que apoyaría un nuevo golpe de Estado en Chile si "las condiciones lo ameritan".
Lo dice en televisión nacional, con cara de patriota y voz de ultratumba, como si se tratara de un debate legítimo y no de una amenaza directa contra el pueblo trabajador. Ante semejante barbaridad, la izquierda institucional balbucea indignación democrática, mientras el progresismo liberal se horroriza como quien ve una cucaracha en la cocina, pero sin intención real de aplastarla.
Lo que encarna Kaiser no es un desvarío individual ni un exabrupto anacrónico: es la expresión orgánica de la reacción burguesa cuando su hegemonía vacila. En palabras de Marx, "la violencia es la partera de toda sociedad antigua preñada de una nueva", pero si la clase trabajadora no se organiza para alumbrar el futuro, la burguesía no dudará en parir el fascismo para conservar el pasado.
La nostalgia por Pinochet que destila Kaiser, hermano de otro vendedor de humo libertariano, no es anecdótica: es un síntoma del agotamiento del régimen neoliberal nacido bajo dictadura. Ese modelo, aunque maquillado por treinta años de concertacionismo y consensos con olor a pólvora, ya no logra contener las contradicciones de clase. Por eso, la oligarquía chilena coquetea de nuevo con las botas, los tanques y el toque de queda. El capital no tiene patria, pero sí tiene memoria: cuando peligra su tasa de ganancia, recuerda que el fascismo es su última línea de defensa.
Lo que resulta más patético que peligroso es ver a Kaiser jugar al golpista en un país que vivió el verdadero terror. Sus declaraciones son un acto de clase: una advertencia del capital a la clase trabajadora y a cualquier intento de transformación real. Y sin embargo, ningún poder de este mundo logra evitar que la historia retorne, no como copia ni parodia, sino como confrontación inevitable.
Como marxistas, no debemos rogar por "más democracia" dentro de los marcos del Estado burgués. Lo que hace falta no es "condenar" al fascismo, sino organizar políticamente a la clase trabajadora para derrotarlo antes de que actúe. La burguesía no teme a las palabras: teme al pueblo organizado y consciente, teme a las mayorías activas y a ellas es que tenemos que conquistar.
Johannes Kaiser no es un loco. Es un síntoma. Y si la clase trabajadora no toma conciencia de su fuerza histórica, lo que hoy es amenaza mañana será realidad.
(El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Séptima Página Noticias).
Editora Agosto 24, 2025 2094
Editora Agosto 22, 2025 1146
Editora Junio 4, 2025 1143
Editora Agosto 5, 2025 1125
Editora Julio 24, 2025 1122
Editora Marzo 25, 2025 4767
Parlamentaria por Linares y Cauquenes
Editora Mayo 2, 2025 1086
Editora Agosto 22, 2025 815
La Fiesta de la Chilenidad 2025 busca fortalecer el sentido de pertenencia y valorar...
Editora Agosto 28, 2025 581
Se trata de la construcción de baños públicos en la Plaza de la comuna que serán...
Editora Mayo 26, 2025 1708
Una de las actividades principales será la competencia para elegir el mejor completo...
Editora Febrero 20, 2025 1015
El gran cantautor chileno estará este viernes 21 en "Vive - Semana Parralina" que...
Editora Agosto 1, 2025 1363
El imputado, tiene 56 años y registra amplio prontuario por diversos delitos sexuales...
Editora Mayo 28, 2025 1503
En junio, Smart Fit abrirá su nueva sede en la capital provincial del Maule sur....
Editora Marzo 19, 2025 1171
El controvertido estratego dirigió a los albirrojos el año 1989
Editora Abril 19, 2025 1247
Linares habría infringido la norma de contar con tres jugadores sub-25 en cancha...
Editora Agosto 28, 2025 415
Editora Agosto 28, 2025 581
Editora Agosto 27, 2025 899
Editora Agosto 27, 2025 791
Editora Agosto 25, 2025 958