Empresas campesinas participarán en la 26 Feria del Folklore de Huilquelemu

Empresas campesinas participarán en la 26 Feria del Folklore de Huilquelemu
La muestra de emprendedores de INDAP, contempla también la presencia de ocho viñas patrimoniales, a través del Mercado del Vino de San Javier y la viña orgánica certificada, Los Batros, de la comuna de Hualañé.

Cristina Briones, directora regional (s) de INDAP, destacó la importancia de esta feria en la región y el rol de los pequeños productores en ella. “Se trata de una feria muy importante para nuestros usuarios, en la que año a año, hemos podido articular su participación junto a la Universidad Católica del Maule. Es una vitrina para sus productos y les permite también, dar a conocer la riqueza del campo, que no solo es tradición y costumbres, sino que también es innovación y calidad, fruto del riguroso trabajo que realizan los emprendedores en su territorio y en cada una de sus unidades productivas”.


Fuente: Comunicaciones INDAP Maule. Autor: septimapaginanoticias.cl

                    Veintitrés empresas campesinas, apoyadas por INDAP, llevarán lo mejor de su producción a la 26° Feria del Folclore de Huilquilemu, feria organizada la Universidad Católica del Maule y que se realizará los días 21, 22 y 23 de noviembre, en la Villa Cultural de Huilquilemu, Talca.

Esta feria es una de las principales vitrinas de la artesanía, folclore y costumbres de la zona centro sur, y un punto relevante para dar a conocer el trabajo de los pequeños productores a través de sus diferentes emprendimientos productivos.

Cristina Briones, directora regional (s) de INDAP, destacó la importancia de esta feria en la región y el rol de los pequeños productores en ella. “Se trata de una feria muy importante para nuestros usuarios, en la que año a año, hemos podido articular su participación junto a la Universidad Católica del Maule. Es una vitrina para sus productos y les permite también, dar a conocer la riqueza del campo, que no solo es tradición y costumbres, sino que también es innovación y calidad, fruto del riguroso trabajo que realizan los emprendedores en su territorio y en cada una de sus unidades productivas”.

En esta ocasión, los pequeños productores, usuarios de INDAP, llevarán a esta feria una amplia gama de productos procesados, como mermeladas, quesos artesanales de cabra, pasta de ají ahumado, papayas en conserva, condimentos y productos deshidratados, harina tostadas, café de trigo, snacks de cochayuyo, tés de hierbas, además de artesanías en lana, crin y madera y plantas ornamentales, entre otros.

La muestra de emprendedores de INDAP, contempla también la presencia de ocho viñas patrimoniales, a través del Mercado del Vino de San Javier y la viña orgánica certificada, Los Batros, de la comuna de Hualañé.

Durante este evento, el público visitante, podrá disfrutar de espectáculos artísticos, talleres, actividades familiares y una amplia gastronomía típica de la zona. 

Las entradas se pueden adquirir a través del sistema vivoticket.cl

 

123