Fuente: Comunicaciones SMA. Autor: septimapaginanoticias.cl
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en contra del proyecto Multigranos Longaví, de titularidad de Multigranos EIRL, ubicado en la comuna de Longaví, Región del Maule.
El proyecto consiste en la operación de una planta dedicada al procesamiento de mote, que incluye actividades como la cocción del producto y la limpieza del efluente generado. Asimismo, en el lugar se realizan trabajos de clasificación y selección de semillas de trigo, porotos, garbanzos y lentejas.
La SMA recibió una denuncia ciudadana en la que se señalaba que la planta estaría descargando residuos y aguas provenientes del lavado de productos agroalimentarios directamente y sin tratamiento previo a un canal de riego, lo que estaría afectando a la fauna del sector, tranque y aguas para riego de cultivos.
A raíz de esta denuncia, la Superintendencia realizó dos inspecciones en terreno durante 2023 y solicitó información al titular del proyecto, sin obtener respuesta. Esto motivó una nueva inspección a fines de ese mismo año.
Durante las fiscalizaciones, se constató que las actividades de procesamiento de mote —que incluyen la cocción y limpieza del efluente generado— cuentan con un sistema de tratamiento de residuos líquidos, sin que el titular haya descartado que estos sean de carácter industrial. Dichos residuos son conducidos a un canal de regadío denominado “Del Bajo Llollinco”, el cual se alimenta del estero Llollinco-Longaví y es utilizado por distintos usuarios para el riego de cultivos agrícolas.
Además, se confirma que el titular no ha gestionado la contratación de una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA) para el muestreo y análisis del residuo RIL crudo, pese a que la SMA solicitó expresamente dicha caracterización. Por ello, no es posible determinar si la Carga de Contaminante Media Diaria generada por el proyecto equivale o supera la de las aguas servidas de una población de 100 personas, según los parámetros establecidos por el Decreto Supremo N°90/00 del MINSEGPRES.
A partir de estos antecedentes, la SMA resolvió iniciar el procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA contra Multigranos EIRL.
La jefa regional de la SMA en Maule, Mariela Valenzuela, destacó que “ como resultado de las actividades de fiscalización se tienen indicios suficientes para iniciar un procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA, considerando que la planta dispone de un sistema de tratamiento de residuos líquidos que no ha sido caracterizados y que son conducidos a un canal de regadío”.
La empresa dispondrá de 15 días hábiles, desde la notificación, para presentar observaciones y/o alegaciones frente a la hipótesis de elusión.