Mujeres del Maule se abren camino en la innovación agrícola a través de programa de capacitación de la Comisión Nacional de Riego
Más de 200 pequeños agricultores, entre ellos un creciente número de mujeres, son parte del programa de capacitación en riego tecnificado que busca fortalecer la productividad y sustentabilidad del campo
Fuente: Comunicaciones INDAP. Autor: septimapaginanoticias.cl
En el marco del Mes de la Mujer Rural, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura realizó jornadas de capacitación dirigidas especialmente a mujeres agricultoras de las provincias de Linares y Curicó, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos técnicos y promover su participación activa en el uso eficiente del agua.
Las actividades se desarrollaron en el contexto del programa “Capacitación en Riego Tecnificado para Pequeños Agricultores y Extensionistas de la Región del Maule”, iniciativa que busca transformar la gestión hídrica en la agricultura familiar campesina y fomentar la incorporación de tecnologías de riego en manos de las propias agricultoras.
Con una duración de dos años, el programa beneficiará a más de 200 regantes de las provincias de Curicó y Linares, junto a 30 profesionales y técnicos de INDAP, a través de asesorías individuales en predios agrícolas, más de 20 talleres y jornadas de campo, y cursos especializados con visitas técnicas.
El Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés, señaló “Queremos que las mujeres rurales se apropien de las herramientas de riego tecnificado, porque son clave en la sostenibilidad y modernización del sector agrícola. En ese sentido, el programa ya comenzó el levantamiento diagnóstico de las necesidades de capacitación de los agricultores beneficiados, para realizar una transferencia de conocimientos dirigida que involucra a diez comunas de la región”.
RIEGO
Para Ximena Ávila, agricultora de Yerbas Buenas dedicada al cultivo de plantas ornamentales, esta experiencia fue una oportunidad de aprendizaje muy relevante “Quiero tener todos los conocimientos para tecnificar el riego y postular a proyectos. Me gustó que nos sigan apoyando y que podamos aprender directamente de quienes se manejan en el tema. Esto ayuda a mejorar nuestra producción y cuidar mejor el agua”, expresó.
De igual forma, María Isabel Muñoz, beneficiaria de la Ley de Riego en la comuna de Linares, destacó el impacto de la tecnificación “Recibí un sistema de riego por aspersión para el cultivo de trigo y fue muy bueno. Es mucho más eficiente y nos mejoró bastante la producción. Invito a las mujeres a que se atrevan a postular, porque vale la pena dar el paso”.