¿Cual fue Tu Reacción?
Únete a nuestra lista de suscriptores para recibir las últimas noticias, directamente en tu bandeja de entrada
AMA 2022 ha sido diseñado en formato híbrido, incorporando en su programación, actividades presenciales en la ciudad de Talca y también alternativas online, tanto para artistas escénicos y visuales como para programadores, gestores y proveedores culturales.
En este sentido, AMA, se abre como un espacio de conocimiento e intercambio de trayectorias, proyectos y propuestas, tanto a nivel regional como nacional, posicionándose como un punto de encuentro y descentralización, en cuanto a la oferta cultural disponible desde otros territorios y realidades.
AMA es un proyecto impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobiernos Regional del Maule y el Teatro Regional del Maule.
OPINIONES
Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule agradeció la presencia de las autoridades maulinas, quienes se unieron en esta II versión de AMA, “AMA es un encuentro de vinculación en su segundo año, que busca -en la jornada presencial y digital- reunir y encontrar artistas escénicos, artistas visuales con los encargados culturales y programadores, con el servicio público y ver cómo trabajar mancomunadamente para el fomento de las artes y la cultura en la región. Mejorar la oferta programática de la cartelera de los teatros, de las comunas y territorios, para finalmente llegar a las personas e impactar en sus vidas”, afirmó.
La gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, señaló que “para nosotros desde el Gobierno Regional es fundamental hacer este encuentro AMA Maule con todos los gestores culturales de la Región del Maule, porque es muy importante para el Gobierno Regional, el Teatro Regional del Maule y la Delegación Presidencial Regional poder llegar a todos los rincones con cultura y con arte después de esta terrible pandemia que hemos vivido. Para nosotros no hay comunas de segunda o de primera, por eso es tan importante que todos puedan participar en este proceso y la invitación es que a través de www.amamaule.cl puedan participar muchos artistas locales”.
Finalmente, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que “uno de los ejes de trabajo por parte del Gobierno, es fortalecer la cultura y el arte desde las distintas comunas maulinas. Han sido años difíciles, la pandemia no ha permitido el desarrollo de la cultura y las artes como todos quisiéramos. En ese sentido, el Presidente Gabriel Boric, tiene una línea clara que es trabajar a través del Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio, directamente con cada uno de los y las artistas del territorio nacional, en este caso en la Región del Maule”.
La actividad inaugural fue cerrada con la Conferencia Inaugural de Martín Erazo, director artístico de “La Patogallina” y coescritor de “Bestia”, corto animado nominado a los premios de la Academia. “Creo que el tema de la colaboración y vinculación son cosas demasiado fundamentales para la construcción de los proyectos, tiene que ver cómo uno encuentra las estrategias para llevar a cabo lo que soñamos…por otro lado, hay que romper la centralización que es brutal, lo que no nos permite una conexión real, el objetivo es crear una red”, finalizó el destacado guionista.
PROGRAMA
Hoy 25 de marzo, el espectáculo de cierre de la jornada estará a cargo de López, banda de pop rock fundada por los hermanos Álvaro y Gonzalo López, ambos ex integrantes de Los Búnkers.
Durante estos tres primeros días, se presentarón showcases de bandas regionales, como Invierno Nuclear, Idea Blanco, Winters of blue, Odio las Jaulas, Mandi Gómez, Adrik Caleidoscopio y Tomi no me ama. También, se desarrollaron mesas temáticas, a propósito de temas contingentes, tales como iniciativas públicas para el desarrollo de las artes visuales; financiamientos vinculantes; perspectivas y lineamientos para la programación artística en museos y galerías; colaboraciones privadas al mundo artístico; entre otras. (Revisa la programación detallada aquí).
Además, cada día se ofrececieron talleres de formación presenciales para potenciar distintos ámbitos del desarrollo artístico local. Estarán facilitando cursos, la Agrupación de Diseñadores, Técnicos y Realizadores Escénicos de Chile, ADTRES; el bailarín y coreógrafo José Vidal; la cantante y productora musical, Natisú; y la periodista y gestora cultural, Natalia Roca.
El Espacio Digital para las Artes de la Visualidad y las Rondas de Vinculación entre artistas y programadores, se efectuarán en franjas AM y PM durante todos los días y para concretar una cita es necesario coordinar por la plataforma www.amamaule.cl.
ONLINE
Los días 28, 29 y 30 de marzo la cita será online. El lunes es la fecha escogida para la presentación del trabajo en proceso del primer catálogo de artistas de la visualidad del Maule, que continuará con una mesa temática dedicada a los procesos creativos y programas asociados a las artes de la visualidad. Todo esto será transmitido, a través de Facebook Live del Teatro Regional del Maule.
El martes 29, el énfasis estará en las jornadas de rondas de vinculación entre artistas escénicos, de la visualidad y programadores culturales. Igualmente, el programa considera mesas temáticas, sobre artes visuales en diálogo con circuitos; artes escénicas en contexto con el territorio, y el arte en los medios. Para estos encuentros en línea AMA ha invitado a miembros de la Factoría de Arte Santa Rosa; de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO; de la Muestra Nacional de Dramaturgia y de las revistas Artishock; Arte al Límite y Endémica, entre otros medios y organizaciones. Durante esta jornada también se llevarán a cabo el taller de “Donaciones Culturales”, a cargo de Leonardo Mosso, de la secretaría ejecutiva de Donaciones Culturales y el taller de “Marketing y Comunicación Cultural para las Artes Escénicas”, con Fernando Costa, de Agencia Merca.
El día 30 de marzo, continúan las rondas de vinculación y tendrán lugar las mesas temáticas: El entorno como protagonista en la creación artística; Las asociatividades creativas entre agentes culturales; y Miradas intradisciplinares como oportunidad para la programación del futuro, mesas que cuentan con diversos invitados, como el muralista Caiozzama y la diplomática Mapuche, Rayén Carimán.
La clausura de AMA 2022 estará a cargo del colectivo LASTESIS; que facilitará el taller de “Collage feminista y político: Estrategias Interdisciplinarias para la Performance”.
Serán más de 150 participantes los que se esperan para la instancia presencial, entre artistas escénicos, visuales, programadores, gestores y proveedores culturales.
Editora Enero 8, 2025 1130
Editora Enero 11, 2025 987
Editora Enero 9, 2025 653
Editora Enero 6, 2025 355
Editora Diciembre 12, 2024 335
Editora Enero 11, 2025 223
La institución confirmó que se contactó y reunió con la familia de la víctima para...
Editora Noviembre 26, 2024 168
El largometraje nacional se presentará gratis en el marco de la décima edición del...
Editora Diciembre 18, 2024 1446
Sendos delitos de estafa
Editora Diciembre 10, 2024 120
“Resulta inadmisible lo que vivimos en la ex Colonia Dignidad, lugar que alberga...
Editora Agosto 29, 2024 377
La iniciativa organizada por el Instituto Nacional de Deportes y Gendarmería Maule,...
Editora Noviembre 6, 2024 313
“Gabriela, la Niña que Soñaba con las Estrellas” es el nombre de este concierto...
Editora Diciembre 14, 2024 599
Establecimiento linarense celebra con orgullo los logros y participaciones destacadas...
Editora Enero 11, 2025 985
Editora Septiembre 15, 2024 2431
El evento se realizará en la Plaza de Armas los días martes 17, miércoles 18, jueves...
Editora Enero 13, 2025 187
Se realizaron un centenar de cirugías en el Hospital San Juan de Dios durante este...
Editora Enero 14, 2025 86
Editora Enero 14, 2025 120
Editora Enero 14, 2025 178
Editora Enero 13, 2025 187